Artículos
marzo 15, 2023 2023-03-22 19:49Artículos
PRENSA
Hay una estrecha relación entre los genes y la forma en que nuestro cuerpo absorve y metaboliza los medicamentos.
Al basarse en el estudio del ADN, la farmacogenómica se vislumbra como una alternativa para pacientes que no obtienen resultados frente a ciertos medicamentos.
¿Te perdiste #Newsweekalaire? ¡No te preocupes! Tenemos la nota perfecta para ti.
Esta tarde en #Newsweekalaire se charla con Denis Rivera, psiquiatra de enlace de la Universidad La Salle con sede en Grupo Ángeles, sobre pruebas farmacogenómicas para brindar tratamientos certeros.
En el marco de la portada “la cura está en tu genoma” de la reciente edición de la revista Newsweek en Español, se entrevista a la Dra. Denis Rivera para platicar más al respecto de las pruebas farmacogenómicas.
(...) las pruebas farmacogenómicas son pruebas que se realizan en los pacientes para leer su genoma y eso a nosotros como médicos de casi todas las especialidades nos puede ayudar a atender de una manera mucho más eficiente a nuestros pacientes.
Este tipo de prueba que se llama “Affinity” y que es de la empresa mexicana Novagenic, lee cómo nosotros a través de nuestro material genético metabolizamos los medicamentos, realmente sirve para cualquier especialidad para que nosotros conozcamos cómo funcionan los medicamentos en el organismo.
La toma de muestra es muy sencilla, es a través de la saliva que se toma dentro de las mejillas.
En el marco de la portada “la cura está en tu genoma” de la reciente edición de la revista Newsweek en Español, se entrevista a la Dra. Denis Rivera para platicar más al respecto de las pruebas farmacogenómicas.
(...) las pruebas farmacogenómicas son pruebas que se realizan en los pacientes para leer su genoma y eso a nosotros como médicos de casi todas las especialidades nos puede ayudar a atender de una manera mucho más eficiente a nuestros pacientes.
Este tipo de prueba que se llama “Affinity” y que es de la empresa mexicana Novagenic, lee cómo nosotros a través de nuestro material genético metabolizamos los medicamentos, realmente sirve para cualquier especialidad para que nosotros conozcamos cómo funcionan los medicamentos en el organismo.
La toma de muestra es muy sencilla, es a través de la saliva que se toma dentro de las mejillas.
En el marco de la portada “la cura está en tu genoma” de la reciente edición de la revista Newsweek en Español, se entrevista a la Dra. Denis Rivera para platicar más al respecto de las pruebas farmacogenómicas.
(...) las pruebas farmacogenómicas son pruebas que se realizan en los pacientes para leer su genoma y eso a nosotros como médicos de casi todas las especialidades nos puede ayudar a atender de una manera mucho más eficiente a nuestros pacientes.
Este tipo de prueba que se llama “Affinity” y que es de la empresa mexicana Novagenic, lee cómo nosotros a través de nuestro material genético metabolizamos los medicamentos, realmente sirve para cualquier especialidad para que nosotros conozcamos cómo funcionan los medicamentos en el organismo.
La toma de muestra es muy sencilla, es a través de la saliva que se toma dentro de las mejillas.
José Miguel Ramos, director general de Novagenic, explicó que “las pruebas farmacogenómicas tienen el potencial de reducir sustancialmente los costos de tratamientos para diferentes enfermedades, al evitar los procesos de prueba y error que el profesional de la salud realiza en la estrategia individual de tratamiento del paciente para encontrar el fármaco adecuado; y a su vez se disminuye la ingesta de múltiples fármacos”.
José Miguel Ramos, director general de Novagenic, explicó que “las pruebas farmacogenómicas tienen el potencial de reducir sustancialmente los costos de tratamientos para diferentes enfermedades, al evitar los procesos de prueba y error que el profesional de la salud realiza en la estrategia individual de tratamiento del paciente para encontrar el fármaco adecuado; y a su vez se disminuye la ingesta de múltiples fármacos”.
Su director general, Miguel Ramos, explicó que “las pruebas farmacogenómicas tienen el potencial de reducir sustancialmente los costos de tratamientos para diferentes enfermedades, al evitar los procesos de prueba y error que el profesional de la salud realiza en la estrategia individual de tratamiento del paciente para encontrar el fármaco adecuado; y a su vez se disminuye la ingesta de múltiples fármacos”.
Su director general, Miguel Ramos, explicó que “las pruebas farmacogenómicas tienen el potencial de reducir sustancialmente los costos de tratamientos para diferentes enfermedades, al evitar los procesos de prueba y error que el profesional de la salud realiza en la estrategia individual de tratamiento del paciente para encontrar el fármaco adecuado; y a su vez se disminuye la ingesta de múltiples fármacos”.
Especialistas de Novagenic, empresa mexicana pionera en farmacogenómica, indicaron que el 40% de los medicamentos que los enfermos toman a diario para tratar alguna enfermedad no son efectivos, esto se debe a la falta de información entre el cuerpo médico y la población respecto al rol que juega la genética de cada persona, ya que los genes influyen en 95% en la respuesta a los tratamientos farmacológicos.
… José Miguel Ramos, director general de Novagenic, compañía que desarrolló la prueba farmacogenómica Affinity, explicó que estas pruebas tienen el potencial de reducir sustancialmente los costos de tratamientos para diferentes enfermedades, al evitar los procesos de prueba y error que el profesional de la salud realiza en la estrategia individual de tratamiento del paciente para encontrar el fármaco adecuado; y a su vez se disminuye la ingesta de múltiples fármacos.
Conocer el perfil genético de una persona puede determinar cómo individuos diferentes responden a un mismo fármaco, lo que contribuye a la medicina personalizada de precisión y puede ahorrar más del 25 por ciento en medicamentos, afirmaron especialistas mexicano
De acuerdo con Novagenic, compañía de farmacogenómica en México, la genética de los pacientes es responsable del 95% de la respuesta que tienen ante los medicamentos. Bajo esta línea, en la conferencia virtual organizada por la compañía: “¿Qué es la medicina farmacogenómica y cómo ha funcionado en pacientes mexicanos?”...
José Miguel Ramos, director general de la empresa Novagenic, que ha realizado más de 2.000 pruebas en México, precisó que hasta ahora son cerca de 300 medicamentos listados que cuentan con información farmacogenética que los médicos pueden consultar antes de prescribir el tratamiento.